únete al chequeo de VIH

¡LA PRUEBA ES GRATIS!

nosotros

MISIÓN

  • ¿Nuestra misión? = muy fácil, que la salud en general no sea un privilegio, poder apoyar en medida de lo posible a cualquier persona que se acerque a nuestra organización.

 

VISIÓN

  • Consolidarnos como una red de apoyo para crear una sociedad solidaria centrada en la persona, su salud y su dignidad, con el fin de desarrollar sus capacidades y lograr mejores y más dignas condiciones de vida.

 

VALORES

  • Honestidad: es la base de la confianza y la clave de las relaciones sociales; nos da esperanza, confianza, compasión y mejora la toma de decisiones

  • Seguridad: haremos que tengas un sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos que afecten negativamente la calidad de vida

  • Diversidad e inclusión: hacemos que prevalezca el respeto y la comprensión entre todos.

  • Orientación: es justo lo que necesitamos en momentos difíciles y no, para poder ser claros y comprender los temas los cuales nos interesan

  • Calidad: ofrecer nuestros productos y servicios superiores a los que los usuarios esperan recibir y a un precio accesible

  • Responsabilidad social: decidimos voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio

  • Pasión: Cuando alguien se muestra apasionado con su trabajo y con lo que hace, contagia esa pasión y esa energía a los demás

  • Cortesía: es un comportamiento humano ajustado a la urbanidad, el respeto y las buenas costumbres

servicios

Pruebas (Información)

Pruebas rápidas de detección de ITS

Pruebas rápidas para: VIH, Sífilis, Clamidia, Gonorrea, Hepatitis B y Hepatitis C. En el caso de VIH contamos con dos pruebas, una de tercera generación 3G con período de ventana a partir de los 20 días y otra de cuarta generación 4G a partir de los 15 días.

Prueba rápida de 3ra. Generación para la detección de anticuerpos al VIH. Período de ventana a partir de los 20 días.

Prueba rápida de 4ta. Generación para la detección de antígeno P24 y anticuerpos al VIH. Período de ventana a partir de los 15 días.

Prueba rápida para la detección de anticuerpos a la Sífilis. Período de ventana a partir de los 10 días. Si te la realizas antes de los 90 días, la recomendación es volver a hacerla cumplido este lapso.

 

Prueba rápida para la detección de antígeno de la superficie de la Hepatitis B. La recomendación es realizarla después de 190 días de una situación de riesgo, si la realizas antes, te recomendamos repetirla una vez que el período se haya cumplido.

 

Prueba rápida para la detección de anticuerpos anti Hepatitis C. La recomendación es realizarla después de 190 días de una situación de riesgo, si la realizas antes, te recomendamos repetirla una vez que el período se haya cumplido.

 

Prueba rápida de antígenos de Clamidia. La prueba se realiza a través de un hisopado por la uretra o la vagina según sea el caso. La recomendación es realizarla después de 14 días de una situación de riesgo, si la realizas antes, te recomendamos repetirla una vez que el período se haya cumplido.

Vacunación a Bajo Costo (Información)

VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) GARDASIL 4

Gardasil es una vacuna. La vacunación con Gardasil está indicada para proteger frente a enfermedades causadas por los tipos 6, 11, 16 y 18 del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Estas enfermedades incluyen lesiones precancerosas de los genitales femeninos (cuello de útero, vulva y vagina); lesiones precancerosas del ano y verrugas genitales en hombres y mujeres; cáncer anal y cervical. Los tipos 16 y 18 del VPH son responsables de aproximadamente el 70 % de los casos de cáncer de cuello de útero; del 75‑80 % de los casos de cáncer anal; del 70 % de las lesiones precancerosas de vulva y vagina relacionadas con el VPH; del 80 % de las lesiones precancerosas del ano relacionadas con el VPH. Los tipos 6 y 11 del VPH son responsables de aproximadamente el 90 % de los casos de verrugas genitales.

DOSIS

1era . El día que elijas

2da dos meses después de la primera

3 era seis meses después de la primera

VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) GARDASIL 9

Gardasil es una vacuna. La vacunación con Gardasil está indicada para proteger frente a enfermedades causadas por los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58  del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Estas enfermedades incluyen lesiones precancerosas de los genitales femeninos (cuello de útero, vulva y vagina); lesiones precancerosas del ano y verrugas genitales en hombres y mujeres; cáncer anal y cervical. Los tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del VPH son responsables de aproximadamente el 70 % de los casos de cáncer de cuello de útero; del 75‑80 % de los casos de cáncer anal; del 70 % de las lesiones precancerosas de vulva y vagina relacionadas con el VPH; del 80 % de las lesiones precancerosas del ano relacionadas con el VPH. Los tipos 6 y 11 del VPH son responsables de aproximadamente el 90 % de los casos de verrugas genitales.

DOSIS

1era . El día que elijas

2da dos meses después de la primera

3 era seis meses después de la primera

HERPES ZÓSTER

Shingrix es una vacuna que ayuda a proteger a los adultos frente al herpes zóster (culebrilla) y frente a la neuralgia posherpética (NPH), el dolor de larga duración que sigue al herpes zóster por un daño en los nervios.

DOSIS

1era El día que elijas 

2a dos meses después de la segunda

Covid 19 PFIZER

Protege contra covid19 sus variantes más peligrosas y complicaciones por la enfermedad. 

HEPATITIS B

La vacuna contra la hepatitis B ofrece una protección del 95-100% contra la hepatitis B. La prevención de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) evita el desarrollo de complicaciones, como enfermedades crónicas y cáncer de hígado.

DOSIS

1era el día que elijas

2da un mes después de la primera

NEUMOCOCO 13 VALENTE

La vacuna neumocócica 13-valente conjugada está indicada para la prevención de enfermedad neumocócica (incluyendo neumonía y enfermedad invasora) causada por Streptococcus pneumoniae 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F

DOSIS (única)

TÉTANOS Y DIFTERIA

La vacuna Td te protege de contraer tétanos y difteria, enfermedades potencialmente graves. ¿De qué está hecha la vacuna Td? La vacuna contiene Toxoide (o anatoxina) tetánico de la bacteria Clostridium tetani, causante del tétanos, y Toxoide diftérico de la bacteria Corynebacterium diphterae, causante de la difteria.

DOSIS

1era el día que elijas

2da un mes después de la primera

*las cuotas de recuperación son por dosis aplicada*

VIH

Mitos y Realidades del VIH

MITO:

Todas las personas que tienen el VIH parecen enfermas.

HECHO:

No todas las personas infectadas por el VIH tienen un aspecto enfermizo.

MITO:

Hay muchos más hombres que mujeres con VIH.

REALIDAD:

Actualmente, las mujeres constituyen la mitad de todos los casos de VIH en el

mundo.

MITO:

Usted puede contraer el SIDA por besar a alguien que lo tiene.

HECHO:

Ciertos fluidos corporales de una persona infectada con el VIH pueden transmitir

el VIH, el virus que causa el SIDA. Los fluidos corporales son: la sangre, el semen,

el fluido del recto, el fluido de la vagina, y la leche materna. El VIH se transmite

a través de actos considerados “arriesgados,” incluyendo relaciones sexuales sin

protección y al tener contacto con sangre infectada.

El VIH NO se transmite a través del aire o el agua; los insectos como los mosquitos;

la saliva, las lágrimas, o el sudor; con contacto casual como dar la mano o dar un

abrazo; bebiendo de una fuente de agua, o los asientos de baño.

MITO:

Las madres con VIH siempre pasan el virus a sus bebés.

REALIDAD:

Aunque el VIH puede transmitirse de madre a hijo antes del nacimiento o

durante la lactancia, hay medicamentos para madres embarazadas con el VIH

que protegen sus bebés no nacidos del virus y, con un tratamiento adecuado, el

 riesgo de transmisión se minimiza.

MITO:

Los condones no protegen contra el VIH.

HECHO:

Los condones de látex pueden ayudar a protegerse contra el VIH.

MITO:

El espermicida nonoxinol-9 puede proteger contra el VIH y otras ITS.

HECHO:

N-9 en realidad aumenta el riesgo de contraer el VIH y otras infecciones de

transmisión sexual, ya que irrita las paredes de la vagina y el recto.

MITO:

Con los nuevos medicamentos, la infección por VIH ya no es un peligro.

HECHO:

Algunos medicamentos disminuyen la cantidad de VIH, pero el virus permanece

en el cuerpo.

MITO:

Si usted es VIH-positivo, no tiene que preocuparse acerca de prácticas

sexuales de riesgo.

HECHO:

Las personas que viven con el VIH pueden llegar a ser re-infectados con una

Cepa resistente a los medicamentos del VIH o con otras ETS.

MITO:

Existe una vacuna para prevenir la infección por el VIH.

REALIDAD:

Lamentablemente, no existe una vacuna y aquellas que se están desarrollando

distan mucho de estar listas a corto plazo.

MITO:

Hay una cura para el SIDA.

HECHO:

No existe una cura para la infección por VIH o el SIDA. Los medicamentos contra

el VIH sólo retrasan la enfermedad. No hay vacuna para prevenir la infección por

el VIH, por lo que la gente debe protegerse y proteger a sus parejas.

 

Preguntas frecuentes

  • VIH: El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que ingresa a las células de una persona. El VIH afecta el sistema inmune, específicamente las células T o las células CD4 que combaten las infecciones
  • SIDA: El SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH y es una etapa tardía de infección. 
  • PREVENCIÓN: No hay cura o vacuna para el VIH. Sin embargo, el VIH es tratable y prevenible., usa condón, hazte la prueba de otras ITS, ten relaciones sexuales sobri@, usa agujas limpias y estériles, platica sobre tu historia sexual.
  • TRANSMISIÓN: El VIH se transmite por vía sexual, mediante el contacto  con sangre o también, puede ser transmitido de una madre a su hijo.
  • MANERAS DE NO TRANSMITIR: No hay riesgo de transmisión del VIH por saliva, sudor, lágrimas, tos o estornudos. Tampoco mediante el contacto o el roce cotidiano que implica compartir espacios sociales, de trabajo o de colegio.
  • SÍNTOMAS: Muchas personas con VIH no experimentan ningún síntoma. De hecho, el virus puede vivir en el cuerpo hasta 10 años, o más, sin causar ningún síntoma obvio.
    Recuerda: de las primeras 2 semanas a 30 días después de la infección, una persona es más infecciosa (o puede transmitir el virus a otras personas fácilmente).
  • PUEDO SABER QUIEN VIVE CON VIH? El virus solo puede detectarse a través de la prueba del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), no de vista.

 

AUTOCUIDADO

  • TIEMPO DE PRUEBA: El tiempo real será de 1 a 20 minutos, dependiendo del tipo de prueba utilizada. 
  • RESULTADOS: Recibirás tus resultados antes de irte.
  • INFORMACIÓN PERSONAL: Sólo recopilamos la información mínima necesaria para cumplir con las reglamentaciones y ayudarnos a diseñar los mejores programas de salud para las personas que atendemos.
  • RESULTADO POSITIVO: Si recibes un resultado positivo, nuestros compañeros o médicos te guiarán a través de los siguientes pasos a seguir.
  • DIFERENCIA VIH/SIDA : Vivir con VIH significa que el virus vive en tu cuerpo, mientras que, tener Sida es cuando el sistema inmunológico (defensas del cuerpo) ya está muy débil y la persona queda expuesta sin protección, a enfermedades infecciosas que aprovechan esta oportunidad (infecciones oportunistas).

 

RESULTADO POSITIVO DE VIH

  1. ¿MORIRÉ? No. Mientras tengas un tratamiento médico adecuado y tomes los medicamentos antirretrovirales.
  2. ANTIRRETROVIRALES: Los antirretrovirales son medicamentos que evitan la multiplicación del VIH en el cuerpo. Los antirretrovirales son medicamentos muy potentes que si bien no pueden quitar al VIH del código genético de la persona y curarla, sí impiden que el virus se multiplique, por lo que el VIH ya no puede activar de manera excesiva y dañina al sistema inmune; siendo así, se obtienen tres beneficios del tratamiento antirretroviral: 1) las células CD4 ya no se desgastan y al contrario, se recuperan (la persona no desarrolla sida o sale del sida); 2) los demás órganos ya no envejecen tan rápidamente y 3) ya no existe el VIH en las secreciones, por lo que deja de transmitirse a otras personas, existen medicamentos antirretrovirales muy novedosos, potentes, muy bien tolerados, sencillos de tomar y con muy pocos efectos adversos. Lo mejor es que en México, son gratuitos para todas las personas que viven con VIH.
  3. ¿CUÁNDO COMIENZO EL ARV? En cuanto se tengan los resultados, y bajo el control del personal calificado de la salud, podrás empezar el tratamiento antirretroviral.
  4. ¿PUEDO DEJAR DE TOMARLOS? No. Los antirretrovirales deben ser tomados de por vida, de acuerdo a las indicaciones del profesional de la medicina que esté a cargo de tu tratamiento.
  5. CD4 son los encargados de coordinar la respuesta inmunológica del organismo y son las células objetivo del VIH.
  6. CARGA VIRAL La carga viral es la cantidad de virus que existen en la sangre y sirve para definir qué persona está controlada (carga viral indetectable) o descontrolada (carga viral con virus detectable). El objetivo del tratamiento antirretroviral es lograr una carga viral indetectable en todas las personas. Para saber si las personas que viven con VIH están controladas, los médicos solicitan al menos dos cargas virales al año.
  7. CARGA VIRAL DETECTABLE Cuando el aparato que analiza la sangre de las personas encuentra al VIH, cuenta el número de copias existentes por cada mililitro de sangre y emite un resultado numérico. Todas las personas que tengan una carga viral superior a las 50 copias de virus por mililitro de sangre, se dice que se encuentran detectables. Típicamente tienen una carga viral detectable las personas 1) que no toman medicamentos antirretrovirales o 2) que los toman de manera incorrecta, o 3) que los antirretrovirales que usan, están chocando con otros que también pueden estar tomando las personas o 4) que tienen un virus resistente. Una carga viral detectable deteriorará tarde o temprano a la salud de las personas por lo que los médicos siempre harán algo para que las personas que viven con VIH logren alcanzar una carga viral indetectable. Una carga viral detectable quiere decir que la persona que vive con VIH está descontrolada.
  8. CARGA VIRAL INDETECTABLE Cuando el aparato que analiza la sangre de las personas buscando al VIH y no puede encontrar ningún virus, emite un resultado “indetectable”. Las personas quienes toman medicamentos antirretrovirales a la dosis y frecuencia recomendadas, se espera que se encuentren indetectables a partir del tercer mes de iniciar el tratamiento y se mantengan así todo el tiempo; por lo anterior, uno de los objetivos del tratamiento antirretroviral mantener a las personas indetectables de manera ininterrumpida. Una carga viral indetectable quiere decir que la persona que vive con VIH está controlada.

 

voluntariado

VOLUNTARIADO EN MORELIA Y CDMX

 

  • Pasantes, titulados o en proceso de titulación en DERECHO

  • Pasantes, titulados o en proceso de titulación en PSICOLOGÍA

  • Pasantes, titulados o en proceso de titulación en MEDICINA

  • Pasantes, titulados o en proceso de titulación en NUTRICIÓN

  • Público en general con vocación de servicio para capacitarlos en información y aplicación de pruebas rápidas para detección de infecciones de transmisión sexual

  •  

¿estás interesad@?

Envíanos tu C.V. o tu carta motivo por email y uno de nuestros compañeros te responderá a la brevedad.

contacto@unidosac.mx

donaciones

Con tu donativo podremos dar KITS de insumos de prevención a personas que así lo requieran; Ayudamos a que personas que necesiten acompañamiento por resultados reactivos pueda continuar su proceso y brindamos apoyo alguna persona que no tiene la posibilidad de pagar por una consulta médica podrá recibir el servicio.

No. de Cuenta: 012 298 4377

CLABE: 012 470 00122984377 5

Banco: BBVA

Nombre: Unidos PIDANDYRDA A.C.

 

SUCURSAL CDMX:

Calle José Antonio Torres 604, Vista Alegre, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México, CDMX
cerca del metro chabacano.

 

Servicio de lunes a sábado

CITAS: 56-2321-9351

SUCURSAL MORELIA, MICHOACÁN:

Av Lázaro Cárdenas 1755 – A, Chapultepec Nte., 58260 Morelia, Mich.
frente a la universidad Montrer.

 

 

Servicio de lunes a sábado

CITAS 443 498 1180

SUCURSAL VERACRUZ:

Av Lafragua 481, int 5, esquina Alacio Pérez, Colonia Centro, Veracruz, Veracruz.

 

 

Servicio solo en jornadas especiales

CITAS 2294574339

SUCURSAL PUEBLA:

Primera privada calzada Zavaleta 4105, local I, Col. Santa Cruz Buenavista, Puebla, Puebla

 

 

Servicio solo en jornadas especiales

CITAS 2214420419

SUCURSAL CUERNAVACA:

Av Plan de Ayala 1759, Colonia Jacaranda, Cuernavaca Morelos, dentro de la plaza cascada, segundo piso

 

 

Servicio solo en jornadas especiales

CITAS 777-108-5992

PRÓXIMAS APERTURAS:

-Oaxaca -Querétaro -Texcoco Edomex

 

 

Servicio solo en jornadas especiales

Unidos A.C 2024 | Derechos Reservados.